top of page
feed-02.jpg

Cuando la tierra y las flores se encuentran de nuevo

Entender que todo se nos ha dado prestado, que la Naturaleza se nos ofrece constantemente para maravillarnos, para hacernos felices, para crear con ella lo que nuestros sueños diseñen sin pedirnos nada a cambio; sin embargo, como todo intercambio justo, la misión única que nos guía, es la de ofrecernos de vuelta.

​

El reunir las flores con la tierra significa solamente el unirnos nosotros a estos elementos. Entrar con una sensibilidad profunda y humilde de nuevo a ese mundo, el original, el de la Naturaleza. Volver a hablar el idioma que no se habla con palabras pero que con el cual logramos entender los secretos más profundos de la magia y del Amor, el idioma que hemos olvidado.

 

​

feed-04.jpg

El juego del tiempo

Ambas historias entran en juego, en una la Naturaleza se PRESENTA como despliegue de belleza pura (las flores) y en la otra la Naturaleza se PRESTA (el barro, la arcilla) para que el ser humano experimente la idea de crear belleza. Todo basándose en la transformación pues las flores se mueren, su belleza se estingue en cuestión de días y con la arcilla, la transformación de algo que puede no ser considerado bello al inicio termina siendo una obra de arte que puede perdurar por mucho tiempo. 

 

​

IMG_8802.jpg

Cada pieza revela la mano humana

Cuando el ser humano llega con una sensibilidad humilde a interactuar con un elemento natural tan brusco como la tierra o la arcilla y crea arte más allá del arte que se crea, también deja su marca, no como símbolo de ego y firma pero más bien, como un tipo de ¨torpeza¨ donde manifiesta la imperfección de su misma naturaleza humana y lo pequeño que es ante la constante transformación de las cosas. 

 

​

 EL RESULTADO FINAL SIGUE SIENDO LA NATURALEZA MISMA QUE RÍE DE FORMA AMOROSA AL VER QUE AHORA, EN SU NUEVA FORMA, LOS HUMANOS LA INTERPRETAMOS COMO ¨DECORACIÓN¨.EL RESULTADO FINAL SIGUE SIENDO LA NATURALEZA MISMA QUE RÍE DE FORMA AMOROSA AL VER QUE AHORA, EN SU NUEVA FORMA, LOS HUMANOS LA INTERPRETAMOS COMO ¨DECORACIÓN¨.

feed-06.jpg
IMG_8361-3.jpg
IMG_8598-Edit-2.jpg

El fin no existe

​

​

El aparente inevitable fin inherente en todo a nuestro alrededor no es más que el deslumbre de un presente eterno. Es la danza que continúa bailando el primer inicio. El barro no llora cuando se quiebra, la planta no entra en luto cuando la flor se marchita. Existe harmonía en cada ciclo y hasta lo más brutal es gentil.

​

Es difícil entenderlo cuando en frente de nuestros ojos algo deja de estar, y ahí esta la diferencia de verbo, porque aunque deje de estar, la realidad es que nunca dejará de SER.

 

​

IMG_8325-2.jpg

​

El aparente inevitable fin inherente en todo a nuestro alrededor no es más que el deslumbre de un presente eterno. Es la danza que continúa bailando el primer inicio. El barro no llora cuando se quiebra, la planta no entra en luto cuando la flor se marchita. Existe harmonía en cada ciclo y hasta lo más brutal es gentil.

​

Es difícil entenderlo cuando en frente de nuestros ojos algo deja de estar, y ahí esta la diferencia de verbo, porque aunque deje de estar, la realidad es que nunca dejará de SER.

​

       

       San José, Costa Rica. 2020

LOGO_ammagris-01.png
KS_LOGO_B.png
bottom of page